Medicación y terapia

Compartir post

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Print

¿Por qué prescriben medicación en salud mental?

Muchos de los problemas que pueden aparecer en salud mental acaban afectando a nuestro cuerpo (sistema nervioso, equilibrio hormonal o neuronal, problemas en memoria o concentración) o incluso pueden tener una base fisiológica (como la depresión endógena, esquizofrenia, etc.). Por ello, es de gran ayuda poder aportar una medicación que ayude a reequilibrar nuestro cambios y estabilizar nuestra situación.

Aunque sea la primera opción para muchos psiquiatras, la medicación no cambia las cosas que hacemos, por ello es importante acudir a terapia, para contribuir a un cambio integral y mejora general, facilitado por la estabilidad que proporciona la medicación.

Obstáculos a la hora de tomar la medicación

Es normal sentirse reticente a tomar una medicación, cuando hablamos de algo tan subjetivo como el bienestar emocional, no ocultes tu preocupación, compártela con los profesionales que te atiendan para que puedan ayudarte a resolver tus dudas. Recuerda que te pueden prescribir un medicamento, pero dependerá de ti, tomarlo. Aquí te dejo los obstáculos más comunes que he podido presenciar en terapia.

«No quiero tener efectos secundarios» – Cualquier medicación que afecte al cuerpo necesitará de un tiempo de adaptación, por ello es importante que sigas las indicaciones de tu médico. Por ejemplo, la medicación antidepresiva suele necesitar de varias semanas para notar el efecto, a veces te mandan una dosis leve que luego aumentarás. Algunos efectos desaparecerán, pero si persisten, no dudes en comentárselo a tu médico: ¡existen varios fármacos! Pero es importante ser constante con la medicación y no mezclarla con drogas o alcohol, no queremos mezclar sustancias.

«No quiero dejar de ser yo» – La pastilla no cambia cómo eres (si fuera así, ya habría todo un mercado al respecto), posiblemente notes cambios grandes en los síntomas que estaban siendo más incapacitantes, pero esto seguramente ya estuviera cambiando la percepción que tuvieras de ti mismo. Eres más que lo que haces o sientes, en tus peores circunstancias.

«No quiero tomar una pastilla toda la vida» – La medicación suele recetarse como un recurso temporal, aunque hablemos de duración larga (especialmente los antidepresivos al ir reduciendo la dosis cuando tu médico y tú decidáis llevarlo a cabo). Solamente en casos excepcionales, en los que es necesario, la medicación suele darse de forma crónica, no es lo ideal y es normal que note guste la idea, pero no nos anticipemos todavía. La terapia sirve para tener herramientas que puedas poner en práctica cuando dejes de tomar la medicación.

«No quiero volverme adicta, depender de una pastilla» – Si, de primeras eres reticente a la medicación, es difícil que luego no quieras dejarla. La medicación no te genera adicción, es la sensación de no malestar o la comodidad de no tener que enfrentarte a tus emociones lo que se vuelve adictivo. Esto se da especialmente con los ansiolíticos, ya que bajan la intensidad de la activación fisiológica de forma casi inmediata. Ten en cuenta que generamos tolerancia a ese tipo de medicación, por ello es posible que cada vez necesitemos una dosis mayor, especialmente si no recordamos lo que era gestionar la emoción (por poco que sintamos, ya nos parecerá horrible). Los ansiolíticos sirven, muchas veces como «de rescate» o último recurso, no como primera opción. Pregúntale a tu terapeuta para trabajar la tolerancia a esas emociones – no es fácil o agradable al principio, pero es posible hacerlo sin pastilla.

Si quieres mejorar tu salud mental, independientemente de si tomas medicación, estaré encantada de ayudarte.

Más publicaciones

terapia

Medicación y terapia

¿Por qué prescriben medicación en salud mental? Muchos de los problemas que pueden aparecer en salud mental acaban afectando a nuestro cuerpo (sistema nervioso, equilibrio

Emociones

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que todos hemos sentido alguna vez, aunque hoy se confunde con un sentimiento indeseable que hay que evitar. Aquí te cuento qué es realmente

terapia

¿Tengo depresión?

Se habla mucho de la depresión, entendemos que se refiere a un sentimiento profundo de tristeza. Pero ¿sabes qué quiere decir realmente tener una depresión?

×