¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que todos hemos sentido alguna vez, aunque hoy se confunde con un sentimiento indeseable que hay que evitar. Aquí te cuento qué es realmente

Compartir post

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Print

La ansiedad es una emoción natural que nos afecta a nivel fisiológico, conductual y cognitivo, y que aparece cuando nos encontramos en una situación importante para nosotros y cuyo desenlace es incierto. Es tan desagradable, porque nos lleva a actuar y a intentar ganar certidumbre sobre el máximo de elementos posibles de esa situación: nos estamos preparando para gestionar lo que pasará de la mejor manera posible. 

Por ejemplo, pongamos una entrevista de trabajo o examen importante.

Nuestra mente nos hará pensar una y otra vez lo que pueden preguntarnos, repasando qué podríamos responder, haciendo que busquemos información importante como ver la ruta para llegar a tiempo al lugar o investigar sobre la empresa… Esta es la parte cognitiva.

Nuestro cuerpo se activará para tener energía para realizar esas búsquedas, hará que nuestra atención se enfoque en todo lo relativo a ese tema para estar alerta a cualquier suceso que pueda ayudarnos o ser un obstáculo, pudiendo elegir antes de tiempo nuestro atuendo para la entrevista, despejando nuestra agenda… Esta es la parte conductual.

Nuestro cuerpo se sentirá tenso, posiblemente sudemos o tengamos calor, también podríamos sentir cambios en nuestra digestión y en el sueño, notaremos latidos más acelerados… todo esto pasará cuando pensemos en ello o se acerque el momento… Esta es la parte fisiológica. 

 Pero… ¿la ansiedad es buena?

Todo esto parece bastante necesario y beneficioso ¿verdad? El problema es que la ansiedad se ha ganado muy mala fama, especialmente por la última parte (la fisiológica): no nos gusta sentirnos así, ya que muchos síntomas son bastante desagradables e intentamos evitarlos a toda costa. De hecho, es esta baja tolerancia, lo que nos lleva a querer escapar de ellos : intentamos no pensar en ello haciendo actividades que requieran de toda nuestra atención, disminuir las sensaciones con medicación, drogas o alimentos, incluso abandonamos aquellas metas que nos generan esto.

Irónicamente, esto hace que, por pequeña que sea la sensación que tengamos de ansiedad, la notamos, lo que lleva a frustrarnos más y a que la ansiedad nos genere ansiedad, retroalimentando el resto de síntomas: Lo que, en un principio eran síntomas manejables, se convierten en síntomas intensos y persistentes, que acaban interfiriendo en nuestra vida y disminuyendo nuestra calidad de vida. 

La preocupación puntual se vuelve constante, la tensión muscular mantenida en el tiempo genera dolores de cabeza, contracturas y molestias físicas, los problemas de sueño y concentración nos hacen sentirnos cansados e irritables, las alteraciones de apetito y digestión nos afectan también a la energía que tenemos e incluso pueden generar otros problemas derivados.  

«Me noto rara: nerviosa, inquieta, mi cabeza no puede parar… No sé qué me está pasando, pero no puedo más«

Sé que suena bastante desesperanzador, pero estamos intentando entender de donde viene esa mala fama: la ansiedad no es mala, la mala reputación tendría que ser de la mala gestión de la ansiedad, básicamente «el remedio es peor que la enfermedad«.
 
Sabiendo que es una emoción que no podemos evitar tener Y que nos ayuda, entenderla y aprender a manejarla es esencial.  Si quieres empezar a considerar la ansiedad una aliada y no una enemiga, estaré encantada de poder ayudarte a cambiar.

Más publicaciones

terapia

Medicación y terapia

¿Por qué prescriben medicación en salud mental? Muchos de los problemas que pueden aparecer en salud mental acaban afectando a nuestro cuerpo (sistema nervioso, equilibrio

Emociones

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que todos hemos sentido alguna vez, aunque hoy se confunde con un sentimiento indeseable que hay que evitar. Aquí te cuento qué es realmente

terapia

¿Tengo depresión?

Se habla mucho de la depresión, entendemos que se refiere a un sentimiento profundo de tristeza. Pero ¿sabes qué quiere decir realmente tener una depresión?

×